¿Es correcto para nosotros?

Aspectos a tener en cuenta al unirse a un ensayo clínico

Para tomar una decisión informada acerca de participar o no en un ensayo clínico, es recomendable averiguar tanto como sea posible sobre el ensayo. 

  • En qué consiste el tratamiento y cómo funciona
  • Si el tratamiento se ha probado antes y cuáles fueron los hallazgos.
  • Cómo se administrará el tratamiento, por ejemplo, como comprimidos/medicamento o inyección/perfusión
  • Si algún participante recibirá un placebo
  • Cómo esperan los investigadores que el tratamiento ayude a los participantes en el ensayo
  • Posibles efectos secundarios y/o riesgos
  • Cómo se comparan los posibles beneficios y efectos secundarios con el tratamiento actual
  • Quién dirige el juicio
  • Quién paga el juicio
  • Cómo se llevará a cabo el juicio
  • Dónde se llevará a cabo el juicio
  • Cuánto tiempo durará el juicio
  • Lo que se exige a la persona que interviene en el juicio. Por ejemplo:
    • El número de visitas al hospital o clínica local.
    • Si se necesitará tiempo fuera de la escuela o del trabajo
    • Qué tipo de procedimientos se realizarán, por ejemplo, análisis de sangre, punciones lumbares (punciones lumbares), imágenes médicas (rayos X, tomografías computarizadas)
  • Si se pagarán los gastos (por ejemplo, gastos de viaje)
  • Cuándo y cómo se compartirán los resultados del ensayo con los participantes
  • Si es posible continuar con el tratamiento después de que finalicen los ensayos.

Puede discutir estas preguntas con el equipo del ensayo clínico y/o su equipo de tratamiento habitual.

Tenga en cuenta que todos los ensayos clínicos:

Es importante tener en cuenta

  • El tratamiento que se está probando puede o no funcionar
  • El tratamiento puede tener efectos secundarios.